Cotizador Integral de Comercio

Tenemos un nuevo cotizador de Comercio con el cual, a partir de 4 datos, podés cotizar rápido y fácilmente, obteniendo un plan flexible para tus clientes.  Nuestro Seguro Comercio protege el patrimonio y capital de trabajo de tu empresa.

Sólo necesitás DNI, código postal, rubro y el valor de inmueble.  Todas las coberturas son a primer riesgo absoluto. Además, cuenta con Asistencia 24hs sin cargo de plomería, cerrajería, electricidad , cristales y más.

 

CERTIFICADO DE EXCELENCIA

Nuestro grupo ha logrado un reconocimiento a la EXCELENCIA otorgado por el Ente Cooperador.

El Ente Cooperador Ley 22.400 surge a partir de un convenio realizado entre la Superintendencia de Seguros de la Nación y FAPASA.  Su objetivo es cooperar técnica y financieramente con la SSN.

Seguimos en la búsqueda de la excelencia, para que nuestros clientes se sientan respaldados y con una asesoría integral eficiente.

SEGURO VERDE: El Compromiso

Un plan que promueve la eliminación del papel de las pólizas de seguro, con el objetivo de reducir la huella de carbono de autos, motos y camiones, mediante la plantación de árboles en Argentina.

Es simple, cada vez que asegurás tu auto, colaborás con el financiamiento para la plantación de árboles que absorberán las emisiones de CO2 de tu vehículo.

Gracias al Seguro Verde la industria aseguradora destinará 1% del valor de cada póliza digital de automotores, motos y camiones para plantar árboles en toda la Argentina. Así, estaremos cumpliendo con la Ley de Promoción Forestal (Ley N°25.080), plantando bosques de cultivo y enriqueciendo y recuperando los bosques nativos de nuestro país.

Esto ayuda, además, a lograr las metas asumidas por Argentina en el Acuerdo de París y el Compromiso de Bonn, con 700 mil nuevas hectáreas forestadas para el año 2030.

El Seguro Verde es un compromiso con una economía cada vez más sustentable que trabaje hoy para prevenir los riesgos de mañana. Es un compromiso con el que todos ganamos.

 

SEGURO AMBIENTAL OBLIGATORIO

El gobierno nacional dispuso ratificar – una vez más – la actual póliza de Seguro de Caución por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva como único instrumento válido vigente para que las personas humanas o jurídicas, públicas o privadas que realicen actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, puedan cumplir la exigencia dispuesta en el artículo 22 de la Ley N° 25.675, consistente en la contratación del Seguro Ambiental Obligatorio (SAO).

¿ Para qué sirve el seguro ambiental ?   Su objetivo es garantizar la disponibilidad de fondos necesarios para recomponer el daño ambiental de incidencia colectiva, causado en forma accidental, independientemente que el mismo se manifieste en forma súbita o gradual.

¿ Es obligatorio ?  Sí, es obligatorio para aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que realicen actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos. La contratación de un seguro y su implementación persigue la prevención de daños que pueden afectar a la población en general. Lo exige la autoridad ambiental competente.

Decreto 447/2019 – POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL

CRECE LA OFERTA DE CIBERSEGUROS EN LA ARGENTINA

El robo de datos, el fraude digital y los ciberataques son los principales riesgos con probabilidad para este año.  Teniendo en cuenta que el 94% de la documentación comercial del mundo es digital, es bastante obvia la preocupación.

Los mundialmente famosos ciberataques masivos impulsan legislaciones cada vez más estrictas sobre la gestión de datos personales.  Estos marcos normativos, a su vez, son la plataforma para el despegue de los seguros cibernéticos. En nuestro país ya hay cuatro aseguradoras que ofrecen coberturas al segmento corporativo y pyme. Todas tienen foco en responsabilidad civil, daños propios y gestión de crisis. Los ataques ransomwere que secuestran datos crecen sin control y las pólizas incluyen reembolsos por pagos de rescates.

Para los especialistas hoy hay un buen producto con una prima adecuada, pero estiman que, a medida que se vaya desarrollando la siniestralidad, es esperable que las coberturas se empiecen a restringir y que las primas aumenten. “El momento para entrar es hoy”, remarca Ricardes.  ReSolutions hoy trabaja un producto de reaseguro con enfoques diferentes para pymes y grandes empresas.

 

ALLIANZ LLEGA AL CINE CON NUEVA CAMPAÑA PUBLICITARIA

«Nosotros te cuidamos» es el claim de la nueva campaña publicitaria de Allianz que podrá verse en las principales salas de cine del país durante los próximos tres meses.

Allianz, líder global en seguros y servicios financieros, presenta su nuevo spot publicitario que se emitirá durante los meses de junio, julio y agosto en 55 salas de cine de 19 complejos de todo el país.

Coraje significa avanzar; Vivir la vida con pasión; Explorar; Soñar; Crecer, Disfrutar sabiendo que estás protegido; Viví tu vida al máximo, son algunas de las frases de esta pieza publicitaria.  El spot pone de manifiesto el compromiso de Allianz de proteger a las personas para que puedan realizar sus sueños, crecer, hacer planes y vivir la vida al máximo, alcanzando sus metas con la tranquilidad de tener un socio como Allianz a su lado.

“El cine representa un canal de comunicación muy interesante porque ahí el público es más receptivo y no está expuesto a distracciones, potenciando así los niveles de recordación de marca. Al tener cobertura nacional, nos brinda la posibilidad de llegar con un único mensaje a todo el país, con consistencia y rapidez. Y además, hoy el cine cuenta con un esquema de pauta flexible y dinámico, permitiéndonos segmentar target de audiencia de manera prácticamente automática. Próximamente vamos a tener más adaptaciones de esta misma campaña”, indica Julieta Fondeville, Gerente de Marketing de Allianz Argentina.

Fuente: 100% Seguro

LA PÓLIZA DIGITAL HABILITA PARA TRANSITAR POR TODO EL PAÍS

Queremos contarte que ahora la póliza puede ser exhibida desde el celular y no hace falta que tengas impreso en papel ningún comprobante.  Puede ser una imagen, un email o un documento PDF, que puedas transportar en tu smartphone, tablet o notebook.

Además, desde la Superintendencia de Seguros de la Nación están implementando una APP para que en el caso de que tengas algún siniestro, puedas chequear si el otro tiene el seguro vigente.

Medidas como ésta le simplifican la vida a la gente. De ahora en más el conductor no tiene que llevar la tarjeta del seguro encima, la puede llevar en el teléfono. En un mundo digital, este es un ejemplo más de cómo el uso de la tecnología facilita la movilidad dentro de la Ciudad”, explicó Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte porteño.

Si te frenan en la ruta y no quieren aceptar la versión digital, entrá a www.argentina.gob.ar/ssn y podés mostrar el aviso que pusieron en el Home con el número de resolución.

PÓLIZA DIGITAL PARA LOS CONTRATOS DE COBERTURA DE ART: MAS EFICACIA Y MAYOR TRANSPARENCIA

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) puso a disposición una nueva herramienta digital a través de la cual las ART deberán gestionar la afiliación de empleadores.  La misma permite simplificar y desburocratizar el proceso, además de bajar los costos del sistema.

El acceso a esta plataforma electrónica se realiza a través de la herramienta “eServicios SRT”, disponible en la página web del organismo de control. Allí, el empleador y la aseguradora concretan su vínculo contractual en un formato que reemplaza al tradicional, que se realizaba en papel.

AUTOMOTORES: SE INCREMENTAN LOS LÍMITES DE COBERTURA DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Te informamos que mediante la Resolución SSN 1162/2018 se resolvió incrementar los límites de cobertura relativos al Seguro de Responsabilidad Civil, así como los correspondientes a los Gastos Sanatoriales y Gastos de Sepelio.

De esta forma los gastos sanatoriales por persona pasan a ser de hasta $ 45.000, y los Gastos de sepelio por persona de $ 24.000.  En cuanto a la Responsabilidad Civil Obligatoria, por Muerte o incapacidad Total y permanente por persona pasa a $ 1.000.000.

Por otra parte se autoriza a las compañías de seguro a celebrar contratos de Seguro de Responsabilidad Civil con cobertura por acontecimiento de $ 10.000.000 para el caso de Automóviles y Camionetas, vehículos remolcados,  autos de alquiler sin chofer, motovehículos y bicicletas con motor; y casas rodantes.

En el caso de taxis y remises, maquinarias rurales y viales, camiones y semitracciones, acoplados y semirremolques, servicios de urgencias, fuerzas de Seguridad, y vehículos para transporte de pasajeros M1, el importe se eleva a $ 22.000.000.